Whitenotes

Share this post

Expo'92 de Sevilla, innovación sistémica

fvelasco.substack.com

Expo'92 de Sevilla, innovación sistémica

Y la importancia de construir un propósito

Francisco Velasco
Apr 20, 2022
4
2
Share this post

Expo'92 de Sevilla, innovación sistémica

fvelasco.substack.com

Quizás quienes tenéis ya unos años, como es mi caso, recordaréis bien esta fecha. Hoy 20 de abril de 2022 se cumplen 30 años desde la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 (Expo´92), que giró entorno a la temática de “La Era de los Descubrimientos”. Se trató de un acontecimiento de gran trascendencia en España, coincidiendo además con el año de celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Un poster para el recuerdo

Quisiera recordar este hito de innovación tan importante, compartiendo este divertido póster. Tiene su lado personal, no pude evitarlo, porque se trata de un póster que ha estado colgado en las paredes de mi casa familiar de Sevilla toda la vida, ya que mi padre trabajó desde 1988 hasta 1992 en el área de gestión económica-financiera de este proyecto. Fueron años de agitación, emprendimiento, trabajo desenfrenado, y cambios constantes en la ciudad.

Los datos

La Expo’92 superó todas las previsiones de participantes, visitantes e infraestructuras. El proyecto tomaría el espacio de una orilla abandonada del Guadalquivir conocida como “Isla de la Cartuja”, y un monasterio del siglo XV en ruinas, para construir 215 hectáreas de exhibición tecnológica y arquitectónica. Se construirían 95 pabellones, 16 edificios de espectáculos, 96 restaurantes, 70 bares y cafeterías, 51 tiendas, un lago artificial, y 6 estaciones de monorail y telecabinas (1). Se superarían las exigencias de biodiversidad al crear 45 hectáreas de espacio público, plantar 30.000 arboles y 600.000 arbustos de mil especies distintas, y construir 50.000 metros cuadrados de pérgolas con plantas (2).

La exposición logró representar a 112 naciones (52 más de las previstas), contando con un total 41,8 millones de visitas (290.000 por día) , y dando trabajo a 64.000 personas. Además, y quizás uno de los elementos más relevantes, supuso una transformación de la configuración urbanística de la ciudad, recuperando las orillas del Guadalquivir para el uso publico, construyendo siete nuevos puentes para conectar las partes céntricas de la ciudad con la Isla de la Cartuja, Triana y Los Remedios., y creando otras tantas infraestructuras de la ciudad.

Reflexión sobre un gran caso de innovación

Los años de preparación y celebración de la Expo´92 supusieron un hito importante en España, y un caso de estudio de innovación a nivel organizativo, arquitectónico, tecnológico y cultural. Se generó un clima de toma de riesgos y colaboración sin precedentes, marcado por algo muy relevante: la existencia de un “propósito”, es decir, un fin común, que en este caso era celebrar una exposición que superase las expectativas y lograr una transformación duradera de la ciudad.

Para quien no tenga familiaridad con este término, el propósito va mas allá de los objetivos, es “nuestra razón de ser o hacer”, y es un elemento clave en cualquier proceso de transformación cultural, organizativa y digital. De hecho, en muchos proyectos de gestión del cambio en los que he participado, solemos comenzar trabajando precisamente el propósito usando varias metodologías de facilitación, porque permite definir la piedra angular de cualquier proceso de cambio sostenible.

El contexto actual es muy diferente al de los años previos a la Expo’92, y claramente nos encontramos en una época llena de grandes retos y marcada por una gran incertidumbre. Pero precisamente en estos tiempos puede ser clave replantear el propósito de nuestra empresa u organización. Es decir, repensar cómo aportamos valor a nuestro entorno, evitando la tendencia generalizada de realizar meros cambios estéticos de productos y servicios, o definir desalineadas estructuras de objetivos e indicadores.

¿Conoces el propósito de tu empresa u organización?

2
Share this post

Expo'92 de Sevilla, innovación sistémica

fvelasco.substack.com
2 Comments
Julio Sánchez
May 23, 2022

Enhorabuena por el artículo Francisco. Ese póster estuvo en mi colegio (La Salle) durante años y me trae buenos recuerdos. Además los que tuvimos la suerte de vivir la Expo 92 sabemos lo impresionante que fue y el cambio de paradigma que supuso para Andalucía. Recomiendo encarecidamente a quien le apetezca constatarlo, el documental https://youtu.be/zkhHgUPk6gg un abrazo. Julio Sánchez

Expand full comment
Reply
1 reply by Francisco Velasco
1 more comment…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Francisco Velasco
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing